comunicación efectiva No hay más de un misterio
De acuerdo con la ralea del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la saco de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con Red Link To Media SL ([email protected])
La comunicación no verbal cumple funciones específicas y sumamente importantes a la hora de vincularse con los demás. Estas funciones pueden resumirse en:
En este contexto, la autenticidad implica un compromiso con la verdad y una disposición para aceptar la vulnerabilidad.
Por otro ala, la comunicación no verbal se vale de los signos no lingüísticos y no es monopolio de los seres humanos, sino que los animales igualmente pueden comunicarse de este modo. Por ejemplo: un perro que mueve la trasero está demostrando que se siente a inclinación.
Esto no quiere afirmar que escondamos las emociones o expresiones. Simplemente hay que evitar mostrarlas en exceso. Por ejemplo, la ira es muy difícil de contener cuando nos enfadan en una discusión o debate, cuando nos faltan al respeto.
No es monopolio del ser humano, sino que igualmente los animales pueden comunicarse de modo no verbal. Por ejemplo: si el pelo de un gato se eriza y su espalda se encorva, esto significa que se siente amenazado.
Política de privacidad Esta web utiliza cookies propias y de terceros, para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de agraciado posible con fines técnicos para el correcto funcionamiento de la web y cookies con fines alalíticos. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos abstenerse tus preferencias de ajustes de cookies.
Citar la fuente flamante de donde tomamos información sirve para adivinar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores ceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para corroborar o ampliar información en caso de que lo necesiten.
Hay que principiar definiendo primero el concepto de comunicación asertiva para entender acertadamente su naturaleza. Para entablar, la asertividad es aquella tiento que tienen las personas que pueden decir las cosas de guisa franca, directa y clara sobre lo que pensamos o queremos proponer, pero sin llegar a vulnerar la dignidad del interlocutor y tratando de respetar lo máximo posible sus intereses y sensibilidades. Es, además, un estilo comunicativo muy asociado a una buena autoestima.
no obstante que se tejen lazos entre las personas luego que se conectan y se comprometen entre sí. Hay resolución de problemas de modo efectiva, sin embargo que se discuten los temas y se realizan website intercambios de opiniones.
El Descomposición de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos:
La empatía es un componente esencial de la comunicación asertiva, pero que permite comprender y validar las emociones y perspectivas del otro.
Algunos tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano tienen un paralelo evolutivo en otras especies animales: las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre seres humanos, son similares a exhibiciones rituales de acometida y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquíFigura entre otros primates.